Protegiendo la Biodiversidad de Panamá

Somos una organización dedicada a la conservación de los ecosistemas panameños y la promoción de prácticas sostenibles.

Únete a Nosotros

Nuestra Misión

En Ecobio Panama, trabajamos incansablemente para proteger la biodiversidad única de nuestro país. Nuestros proyectos se centran en la conservación de ecosistemas, educación ambiental y desarrollo sostenible.

Con el apoyo de voluntarios, expertos y colaboradores, estamos marcando la diferencia en la protección del medio ambiente panameño para las generaciones futuras.

Conoce Nuestro Trabajo

Quienes Somos

Nuestra Historia

La Asociación Ecología y Educación para la Conservación de la Biosfera, es una Organización Ambientalista Sin Fines de Lucro, creada en la ciudad de Chitré, Provincia de Herrera, República de Panamá, el 14 de junio de 2003.

Nuestra Visión

La visión de nuestra ONG es ser un agente de cambio que impulsa la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, protegiendo la biodiversidad y promoviendo una cultura ecológica basada en el respeto por la naturaleza y los saberes ancestrales. Aspiramos a fortalecer la participación activa de las comunidades, generando alianzas inclusivas que permitan una gestión equitativa de los recursos naturales, con un enfoque humano que defienda la vida familiar, mitigue la pobreza y garantice un futuro más justo y armonioso para las próximas generaciones.

Nuestros Valores

Compromiso, transparencia, colaboración, innovación y respeto por todas las formas de vida son los pilares que guían nuestro trabajo diario.

Nuestros Proyectos

Iniciativa de bosques y zonas marinos costeras de la península de Azuero República de Panamá.

Científicos panameños y activistas ambientales, lanzan esta búsqueda de apoyo para un proyecto de restauración forestal en el centro sur de Panamá. La Iniciativa de Bosques del Macizo de Azuero (IBMAZUR), es liderizada por la asociación Ecología y educación la conservación de la biosfera (EcoBioPanama), ONG fundada en el año 2003, ha logrado establecer una plataforma de entidades científicas, individuos, sector privado y académico, con el propósito de evitar la pérdida de más bosques en esta zona geográfica del país. El territorio involucrado en esta iniciativa, se extiende a lo largo de una cordillera de en kilómetros, Abarca 14 distritos entre provincias del Pacífico Sur central de Panamá (Herrera, Veraguas y Los Santos), donde hay una población de 180,000 habitantes que dependen casi exclusivamente del agua que fluye a través de los ríos que descienden de estas montañas. Se estima que hay aproximadamente 220,000 hectáreas tanto en tierras bajas como en colinas y montañas con algún tipo de cobertura boscosa, de las cuales solo 60,000 has tiene algún tipo de protección legal como áreas protegidas. La IBMAZUR lanza un SOS a nivel global, para la búsqueda de apoyo económico para llevar a cabo esta iniciativa, la cual encaja con estrategia de salvar los bosques de manera urgente, respondiendo al llamado de la conferencia de París sobre el cambio climático, en vísperas del incremento Irreversible de la temperatura a nivel global. Este es un esfuerzo qué contribuye el compromiso nacionales revertir los factores qué afecta el cumplimiento de estas metas. Los recursos que se requieren van dirigidos principalmente en esta etapa para cubrir costos de giras e investigaciones de campo, que incluirán tanto la parte ambiental como la socioeconómica, el diseño y ejecución de algunos proyectos pilotos con algunas comunidades rurales, especialmente aquellos que iban dirigidos a restauración de bosques, la administración de las abastecedoras de agua para las comunidades, como también aquellos emprendimientos "verdes", dirigido por jóvenes de ambos sexos que forman parte de este proyecto.

Antecedentes

El antecedente a este proyecto del Macizo de Azuero, se remonta al año 1987 cuándo a través de la ONG Círculo de Estudios Científicos Aplicados (CECA), que tuvo enorme relevancia en promover áreas protegidas en provincias centrales, en coordinación con la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se efectuó la primera gira de reconocimiento a la zona central del macizo, partiendo de El Cortezo de Tonosi, hasta quebro. La misma fue liderizada por el ingeniero René Chang Marín, con participación de funcionarios como Roberto Diaz, Rafael Inocente, Candelario Muñoz, y el joven ambientalista Juan Aguilar. El propósito era el establecimiento de la Bosque Protector Macizo de Azuero, que iría hasta desde el norte de Cerro Hoya, hasta el sur de la Reserva del Montuoso, lo que no se pudo concretizar por las convulsiones políticas de la época y en las décadas posteriores al año 90, poco fue el interés o apoyo del sector gubernamental en este propósito. No fue hasta que el año 2022 a través de EcobioPanamá se retoma esta iniciativa que busca rescatar 40,000 hectáreas de bosques y rastrojos, la cual avanza con varios proyectos en el territorio.

Alianzas Estratégicas

Trabajamos en colaboración con organizaciones comprometidas que comparten nuestra visión de un futuro sostenible para Panamá.

Nuestra colaboración con Fundacion Mar y Bosques de Azuero nos permite ampliar el impacto de nuestras iniciativas de conservación y desarrollo sostenible en Panamá.

Juntos estamos trabajando en el proyecto de Iniciativa de bosques y zonas marinos costeras de la península de Azuero (IBMAZUR) , beneficiando directamente a las comunidades locales y protegiendo la biodiversidad de nuestro país.

Conoce más sobre nuestra colaboración

Únete a Ecobio Panama

Existen diferentes formas de contribuir a nuestra misión. ¡Encuentra la que mejor se adapte a ti!

Voluntariado

Participa activamente en nuestros proyectos de campo, educación o administración. Tu tiempo y habilidades son valiosos para nosotros.

Inscríbete

Donaciones

Apoya económicamente nuestros proyectos. Cada contribución, sin importar su tamaño, hace una gran diferencia.

Donar

Colaboraciones

Si representas a una empresa u organización, podemos establecer alianzas estratégicas para objetivos comunes.

Proponer

Contacto

Información de Contacto

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta, propuesta o información adicional.

Dirección: Plaza Aventura, piso 3, local 333. Ciudad de Panamá.

Teléfono: +507 392-2449

Email: abrennanecobio@gmail.com

Horario: Lunes a Viernes, 9:00 AM - 5:00 PM

Envíanos un Mensaje

Ecobio Panama - Galería Multimedia