Iniciativa de bosques y zonas marinos costeras de la península de Azuero República de Panamá.
Científicos panameños y activistas ambientales, lanzan esta búsqueda de apoyo para un proyecto de restauración forestal en el centro sur de Panamá.
La Iniciativa de Bosques del Macizo de Azuero (IBMAZUR), es liderizada por la asociación Ecología y educación la conservación de la biosfera (EcoBioPanama), ONG fundada en el año 2003, ha logrado establecer una plataforma de entidades científicas, individuos, sector privado y académico, con el propósito de evitar la pérdida de más bosques en esta zona geográfica del país.
El territorio involucrado en esta iniciativa, se extiende a lo largo de una cordillera de en kilómetros, Abarca 14 distritos entre provincias del Pacífico Sur central de Panamá (Herrera, Veraguas y Los Santos), donde hay una población de 180,000 habitantes que dependen casi exclusivamente del agua que fluye a través de los ríos que descienden de estas montañas.
Se estima que hay aproximadamente 220,000 hectáreas tanto en tierras bajas como en colinas y montañas con algún tipo de cobertura boscosa, de las cuales solo 60,000 has tiene algún tipo de protección legal como áreas protegidas.
La IBMAZUR lanza un SOS a nivel global, para la búsqueda de apoyo económico para llevar a cabo esta iniciativa, la cual encaja con estrategia de salvar los bosques de manera urgente, respondiendo al llamado de la conferencia de París sobre el cambio climático, en vísperas del incremento Irreversible de la temperatura a nivel global. Este es un esfuerzo qué contribuye el compromiso nacionales revertir los factores qué afecta el cumplimiento de estas metas.
Los recursos que se requieren van dirigidos principalmente en esta etapa para cubrir costos de giras e investigaciones de campo, que incluirán tanto la parte ambiental como la socioeconómica, el diseño y ejecución de algunos proyectos pilotos con algunas comunidades rurales, especialmente aquellos que iban dirigidos a restauración de bosques, la administración de las abastecedoras de agua para las comunidades, como también aquellos emprendimientos "verdes", dirigido por jóvenes de ambos sexos que forman parte de este proyecto.